Bienvenidos nuevamente a este Blog, el día de hoy comenzamos con una serie de entradas acerca de la Arquitectura Vernácula más destacada del mundo, dividiéndola por materiales, comenzaremos con la madera, la cual gracias a su existencia en casi todos los rincones del planeta y a su gran flexibilidad y fácil estructuración, la hacen un material formidable para la construcción.
Comenzamos con el primero de 5 tipologías de vivienda con madera.
La Casa granero “Hallenhaus”.

También conocida como “Casa Sajona”, se puede encontrar principalmente en el Este de Holanda y el Norte de Alemania. La Hallenhouse es un espacio estructurado con marcos de madera que contiene bajo el mismo techo, una vivienda, un establo y un granero.

Se fue desarrollando desde el siglo VII, pero fue popularizada del siglo XV al XX lo cual hace que podamos encontrar actualmente muchos ejemplos de ellas. Su forma ha variado poco desde su aparición, únicamente incorporando diferentes tipos de materiales aislantes y los elementos necesarios que han exigido el estilo de vida de cada época.

La estructura de la Nave central está hecha a base de Cerchas de madera apoyadas en los muros, la cual estructura los techos con vigas largas que corren por toda la dimensión del espacio.

La sala central o Diele es el espacio más importante, ya que es utilizado para las actividades principales incluyendo las labores de desgranamiento durante el invierno. En este mismo espacio se alternan las actividades que tienen que ver con el establo.

Podemos clasificar el tamaño de los Diele de acuerdo a su capacidad para albergar animales, las más pequeñas contaban con 2 y las más largas podían albergar a más de 10. Al final de este espacio se cuenta con una habitación para el granjero y su familia.

Los Hallenhaus son un gran ejemplo de arquitectura tradicional, que funcionan en la actualidad, que cumplen con las necesidades de quienes viven y trabajan en el campo, y son una prueba viviente de la resistencia y longevidad de la madera como estructura y del bahareque como aislante térmico.
Fuentes: Handmade Houses & Other Buildings, The World of Vernacular Architecture, John May, Thames & Hudson London 2010.
buen dia, me encantan sus publicaciones
quisiera pedirles un enorme favor, si me pudieran proporcionar una planta de distribución de los espacios de la casa granero, ya que he buscado y no e podido encontrar ninguna, me serviría de gran ayuda ya que tengo que realizar una maqueta a detalle de esta tipología de arquitectura.
buen dia me encantas sus publicaciones.
me podrian ayudar proporcionandome una planta de distribicion de la casa granero, ya que eh buscado y no encuentro una como tal de esta tipologia de arquitectura, me serviria de gran ayuda, ya que tengo que realizar una maqueta a detalle de este tipo de arquitectura.
gracias
Hola Diego, este tipo de construcciones difícilmente cuentan con planos ya que por lo general son auto construidas por sus usuarios, sin embargo te recomendamos buscar ejemplos más bien de como lucen hoy en día las casas-granero, que funcionan igual que las “hallen haus”, en una de las imágenes puedes observar un corte axonométrico, este te puede dar una idea de la distribución de los espacios en esta, recuerda que en la parte frontal es una casa habitación y la trasera un espacio de trabajo, para almacenar granos, guarecer animales o realizar labores propias del campo.
Espero te sea de utilidad esos consejos y cualquier comentario no dudes en contactarnos.
Saludos